Probablemente haz escuchado del término “Burnout” y no deberías de tomarlo tan a la ligera, pues la OMS (Organización Mundial de la Salud) reconoció en 2019 el burnout como enfermedad y entrará en vigor para el 1 de enero de 2022.
Dentro de muchos significados que podemos encontrar rescato el siguiente:
|Burnout|
- Estado de agotamiento físico, emocional y mental que está vinculado con el ámbito laboral, el estrés causado por el trabajo y el estilo de vida del empleado.
Lo más triste es que México es el primer lugar en estrés laboral con 75%, por encima de potencias como China (73%) y Estados Unidos (59%), de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El estrés laboral no necesariamente es negativo pues justo la diferencia de estrés y burnout es que, el estrés es un estado que puede ser positivo en cierta medida y no presenta otros síntomas añadidos, sin embargo el burnout es totalmente negativo y es la acumulación de varios factores.
Puede ser que hayas vivido este síndrome o lo estés viviendo y para saber realmente si estás ahí, te invito a reflexionar sobre los siguientes síntomas:
- Te sientes la mayoría del tiempo con agotamiento o impotencia.
- Te criticas todo el tiempo y tu autoestima es baja.
- Sientes que no estás feliz la mayoría del tiempo.
- Estás con nervios constantes.
- Se te dificulta concentrarte.
- Reaccionas con comportamientos agresivos.
- Te duele la cabeza con frecuencia.
- Sientes Taquicardia.
- Duermes muy poco y tienes insomnio.
- Te sientes con bajo rendimiento.
- Faltas a trabajar porque te sientes mal constantemente.
- Te aburres y sientes que no perteneces.
- La paciencia se te acaba rapidísimo.
- Tu comunicación es poco eficiente.
Y si quieres saber de manera más exacta qué tanto burnout tienes en tu vida haz el siguiente quiz que no te tomará ni 5 minutos.
Hablar de este tema es importante para mi porque al vivir en ese estado emocional y poco favorable descubrí una oportunidad increíble y esa fue crear mi propia definición de burnout y la quiero compartir contigo:
Ser valiente, atreverme a decidir y hacerme responsable de lo que quiero de mi vida, mis sentimientos, mi carrera profesional, mis ideales y todo lo que me lleve a descubrir un poco más de quien soy.
Para mi el burnout fue un momento de autoconocimiento y que por más oscuro que se pintara siempre había una luz que me guiaba, fue así que me impulso a emprender y a sacar esa fuerza que necesitaba para parar, reflexionar y darle un re-diseño a mi estilo de vida.
Así fue que nació Óom — más que skincare es un estilo de vida — que tiene como propósito recordar la importancia de vivir el presente, esos momentos que hoy en día tenemos y no disfrutamos por estar envueltos en síntomas del burnout, vida pasada o pensando en el futuro.
Estoy segura que las personas que hemos vivido el burnout y nos damos cuenta a tiempo, lo trabajamos y buscamos salidas. Definitivamente re-creamos nuestro estilo de vida.
Ahora solo me queda preguntarte, ¿qué harás con ese burnout?.
Te invito a que utilices los momentos que ya tienes para reflexionar sobre este tema, puede ser bañándote, en el baño o hasta poniéndote tu crema corporal, busca ese momento contigo y comienza a vivir el presente acompañándote de Óom.
1 comentario
Me identifiqué en todo, el burnout, me llevo a dejar de ser quien soy, dejar de hacer lo que me gustaba, y al igual que tú, decidí no sacrificar más mi vida. Gracias por compartir tu experiencia